Ejemplos reales
1. El apretón de manos entre Trump y Macron (2017)
Durante la primera reunión oficial entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente francés Emmanuel Macron, el apretón de manos llamó la atención de medios y analistas. Fue largo, firme e incluso tenso, al punto de que los nudillos de ambos se blanquearon.
Macron, posteriormente, admitió que no fue un gesto casual, sino una señal de que “no haría ninguna concesión, ni siquiera simbólica”. En este gesto se jugó una lucha de poder silenciosa, típica del lenguaje no verbal diplomático.
2. El “contacto cero” entre Putin y Merkel
Angela Merkel, canciller alemana, es conocida por su aversión a las demostraciones físicas de afecto. En varias cumbres con el presidente ruso Vladimir Putin, se ha podido observar una distancia física marcada.
En 2007, Putin incluso llevó su perro labrador a una reunión con Merkel, sabiendo que ella tenía fobia a los perros. Aunque nunca lo reconoció públicamente como una táctica intimidatoria, el gesto fue interpretado como un acto de presión psicológica, usando el entorno y el lenguaje corporal para establecer dominancia.
3. El lenguaje corporal en la Cumbre de Corea del Norte y Corea del Sur (2018)
Cuando Kim Jong-un cruzó la frontera hacia Corea del Sur para encontrarse con Moon Jae-in, el simbolismo fue cuidadosamente orquestado. Sin embargo, fueron los gestos espontáneos —como cuando ambos líderes se tomaron de las manos para cruzar brevemente al lado norte y luego al sur— los que transmitieron un mensaje poderoso de reconciliación.
Los gestos no planificados, pero captados por las cámaras, generaron un impacto emocional más fuerte que cualquier declaración formal.
4. El cuerpo “cerrado” de Theresa May durante el Brexit
Durante las negociaciones del Brexit, la entonces primera ministra británica Theresa May fue observada frecuentemente con los brazos cruzados, mandíbula apretada y posturas tensas en reuniones con líderes de la UE. Aunque algunos interpretaron esto como rigidez o inseguridad, otros lo vieron como un esfuerzo por mantener el control y una imagen de firmeza frente a un contexto interno muy fragmentado.
interesante,ya que ofrece una visión detallada sobre cómo el lenguaje no verbal influye en la diplomacia y las relaciones internacionales.
ResponderBorrarMuy buena información no había visto que alguien de tu edad se me interesara en estos temas muy bien eso.
ResponderBorrarInteresante explicación que nos permite entender con buenos ejemplos
ResponderBorrarQue interesante todo lo qhe se puede trasmitir con el puro comportamiento, desde una lucha de poder hasta una reconciliación, y todo de manera silenciosa.
ResponderBorrarMuy interesante que me ayuda a comprender los lenguajes no verdades y los sobre la política y sobre ese tipo de cosas
ResponderBorrarEstos gestos muestran cómo, en la política, el cuerpo muchas veces dice lo que las palabras no pueden. En el silencio de un apretón de manos, una mirada o una postura, se libran batallas de poder, se envían mensajes sutiles y, a veces, se abre la puerta al entendimiento.
ResponderBorrar